Lunes, 5
MODELO 77
2022 | 125’
Alberto Rodríguez
La proyección irá acompañada de presentación y coloquio a cargo de Julio Fernández García, profesor y coordinador de la Línea de Intervención Penitenciaria y Derechos Humanos de la CLÍNICA JURÍDICA DE ACCIÓN SOCIAL de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, y de los alumnos, Rafael Ugarte Mainy y Lidia Enrique Fernández.
Los derechos de exhibición de esta película son por cortesía de Movistar Plus+.
••• CICLO TORRENTE BALLESTER Y EL CINE •••
Con este ciclo de dos películas, la Filmoteca se une a los actos de conmemoración que la Junta de Castilla y León comenzó a organizar en 2024 y que continúan este año en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, para homenajear en el vigésimo quinto aniversario de su muerte a Gonzalo Torrente Ballester, uno de los escritores españoles más influyentes del siglo XX que recibió el Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 1985.
Gonzalo Torrente Ballester (Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999) durante los casi veinticinco años que vivió en Salamanca, congregó a su alrededor la vida cultural de la ciudad.
Tuvo una destacada relación con el cine. Como guionista participó en el guion de Llegada de noche (1949), El cerco del diablo (1950- 1952), Surcos (1951) y Rebeldía (1953), todas ellas de José Antonio Nieves Conde, junto a otros que no llegaron a filmarse.
Su obra literaria ha sido adaptada a la televisión y al cine. Su colaboración en la adaptación como serie televisiva de su novela Los gozos y las sombras realizada por Rafael Moreno Alba en 1981, fue intensa y decisiva.
En 1991, Imanol Uribe dirigió El rey pasmado, una comedia histórica a partir de la novela Crónica del rey pasmado, de Gonzalo Torrente Ballester y en cuyo guion participó el hijo del novelista.
Miércoles, 14
SURCOS
1951 | 99’
José Antonio Nieves Conde
Miércoles, 21
EL REY PASMADO
1991 | 106’
Imanol Uribe
••• CICLO CLÁSICOS IMPRESCINDIBLES (1960-1990) •••
VON TROTTA - WENDERS
Dos de las películas más destacadas de los años 80 de dos directores imprescindibles de la historia del cine, Margarethe von Trotta y Win Wenders, nos ayudarán a entender dos momentos clave en la historia reciente de Alemania.
En la base de Las hermanas alemanas hay un hecho real: la historia del grupo terrorista Baader-Meinhoff (activo entre 1970 y 1998), foco principal de la violencia política en la Alemania Federal. Es una crónica metódica y objetiva que va más allá de su análisis documental para explorar aspectos más profundos que explican la tragedia de una sociedad entera. El tiempo de plomo (título original de la película) hace referencia a esos años (de la década de los 60 a la de los 80, principalmente) de terrorismo callejero e institucional en varios lugares de Europa.
El cielo sobre Berlín supone un enfrentamiento con la realidad de la República Federal de Alemania en los años 80 y con la historia de Alemania.
Martes, 20
LAS HERMANAS ALEMANAS (DIE BLEIERNE ZEIT)
1981 | 106’ | V.O. en alemán con subtítulos en español
Margarethe von Trotta
Martes, 27
EL CIELO SOBRE BERLÍN (DER HIMMEL ÜBER BERLIN)
1987 | 128’ | V.O. en alemán con subtítulos en español
Win Wenders
••• CICLO PLANO INTERIOR: CINE SOBRE CINE •••
Selección de películas sobre el cine y sus profesionales desde diferentes perspectivas que permiten reflexionar sobre el cine como arte y como industria. Este mes os proponemos un documental que muestra la vida de la actriz Pepa Flores (Marisol).
Miércoles, 28
MARISOL, LLÁMAME PEPA
2024 | 87’
Blanca Torres
|