Es 23 de julio de 2000 y Carmen reposa, cansada, en una oscura habitación por la que “entre visillos” entran los primeros albores de la aurora.
Las luces le permiten ver la figura de una persona que ha sido muy cercana. Frota sus ojos, haciendo ademán de despertar. Pero no, no está dormida, ni tan siquiera se encuentra “en el cuarto de atrás”. Es como si un sinfín de “retahílas” borrasen su presente existiendo solo el pasado. ¿O quizá esté viviendo un fenómeno «deja vu»?. A medida que avanza distingue claramente a Sofía. Se acerca y, tomándola de la mano esta le sugiere volver a Bergai. La emoción embarga a Carmiña. «Estamos a tiempo Sofía, mañana cumple años Ignacio. Dará tiempo a avisar a todos, a Rafael, Mayrata… la has visto en su última película; Chicho, Alfonso, bueno haz la lista. Ah y no te olvides de Natalia».
Al igual que en “el cuento de nunca acabar” se inicia un viaje errabundo que parece no tener fin. Personas y personajes, pasado y presente, realidad y ficción conforman esta obra en la que de manera inequívoca prevalece el espíritu libre de Carmen aunque “la libertad siempre da algo de miedo cuando se ve de cerca”.
Guion y dirección: M. Teresa Alfonso González.
Intérpretes: M. Teresa Alfonso González, Pablo Málaga González, Pedro José Martín Rodríguez e Isabel Ortiz de Zárate Gorbea.
Guitarra: Sergio Iván González Hernández.
Estreno absoluto
Centro de Producción Teatral (CPT)