os Cuadernos de todo son una suerte de cajón de sastre en los que Carmen Martín Gaite recoge anotaciones de diversa índole: notas biográficas, apuntes de lectura, reflexiones sobre el oficio, breves ensayos, fragmentos previos a su publicación y registros a veces inclasificables.
Carmen inició su composición cuando su hija, siendo niña, le regaló la primera libreta y la rotuló con el encabezamiento que conocemos. Dado su carácter fragmentario, su contenido autobiográfico y su dilatación en el tiempo, en los Cuadernos de todo aparecen referencias a la relación entre Martín Gaite y Marta.
El Cuaderno 39 contiene El otoño de Poughkeepsie, un relato conmovedor que Carmiña compone durante una estancia en Norteamérica después de la muerte de su hija. Se trata de una pieza maestra que algunos han clasificado como cuento, situándola en terreno ficcional. En cualquier caso, es un texto de contenido conmovedor, redactado en la soledad de un exilio buscado. A pesar del desgarro emocional que lo origina, El otoño de Poughkeepsie cuenta con claros elementos literarios que consiguen ordenar el texto, añadirle narratividad y estructurarlo. Se trata, por lo tanto, de una obra emocionante en la que se aúnan la vida y la literatura, de un ejercicio catártico en el que Carmen Martín Gaite trata de conjurar sus demonios tras el fallecimiento de su hija sin desentenderse del componente estético.
Ciclo de conferencias en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos