a literatura de Carmen Martín Gaite ha sido objeto de análisis casi desde sus primeras publicaciones. El hecho de haber conseguido el Premio Café Gijón en 1954 o el Nadal en 1957 aumentó aún más el interés de los críticos literarios hacia sus escritos.
En la actualidad su obra forma parte de los diseños curriculares de las enseñanzas medias y superiores; sus novelas, cuentos, poesía, ensayos, toda su obra en sus aspectos literarios ha sido y es convenientemente analizada y estudiada. Por ello, esta conferencia va a poner el foco en otros aspectos de su composición literaria, realizando una visión desde el punto de vista de la memoria y de la Historia, y es que en Carmen resulta esencial la memoria individual, sus textos están llenos de alusiones a su infancia, a su querida ciudad, su universidad… También la memoria colectiva pero, junto a todo ello, su incursión en el terreno de la ciencia histórica fue clave, no solo para lo que aportó a la Historia: en ella supuso un antes y un después, tanto en su vida como en su obra, la biografía que realizó de Melchor Rafael de Macanaz (1764-1830).
Ciclo de conferencias en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos